top of page
pexels-tima-miroshnichenko-5198239.jpg

CÓMO LEER GRADUACIONES ÓPTICAS:
¡CONVIÉRTETE EN UN EXEPERTO!

Cada vez es más importante aprender a leer tu graduación. Al fin y al cabo, las marcas de gafas de comercio electrónico son cada vez más populares, y hay muchas oportunidades de comprar una gran variedad de gafas en línea, desde gafas de sol hasta gafas graduadas y gafas de luz azul.  

Entender cómo funciona tu graduación ocular te abrirá un montón de nuevas oportunidades para explorar diferentes tipos de gafas sin necesitar el consejo de un óptico.

Aquí tienes una guía rápida que te ayudará a convertirte en un experto en comprender las recetas de graduaciones óculares.

EXPLICACIÓN DE LAS GRADUACIONES DE
GAFAS

Las graduaciones de gafas suelen estar representadas por una serie de números que figuran en diferentes epígrafes: OD y OI, u AO.

¿Cuál es el significado de las graduaciones ópticas?

Se trata de abreviaturas simples:

- OD, referido al ojo derecho

- OI , referido al ojo izquierdo

- AO, referido ambos ojos.

AO

black-isolated-outline-icon-of-eye-with-eyelash-on-white-background-set-of-line-icon-of-op

OD

ojo derecho

ambos ojos

black-isolated-outline-icon-of-eye-with-eyelash-on-white-background-set-of-line-icon-of-op

OI

ojo izquierdo

¿CÓMO LEER UNA RECETA ÓPTICA?

NO SABES INTERPRETAR TU RECETA OFTALMOLOGICA.png

Graduación calculada a 20 pies o 6 mts aprox.

Esfera: termino óptico que determina una miopia o hipermetropia.

Capacidad visual con correctores (debe ser la mejor y mas cercana al 20/20)

Inclinación del cilindro de acuerdo a la anatomía ocular

Cilindro: termino óptico que representa al astigmatismo

Capacidad visual sin correctores

Distancia interpupilar

Graduación para visión próxima. Solo aplica a pacientes mayores de 40 años

Adición: término óptico que calcula la refracción final para la vision cercana

pexels-linkedin-sales-navigator-1251832.jpg

MIOPÍA E HIPERMETROPÍA

La medida utilizada es la "esfera", conocida como S o ESF, que se refiere a la parte esférica de la prescripción que mide el grado de miopía o hipermetropía.

Hay algunos elementos a tener en cuenta:
+ se refiere a la hipermetropía
- se refiere a la miopía
D es la unidad utilizada para medir la corrección. Los números representan las dioptrías.

 

Ahora que ya sabemos que una receta se compone de números y signos, te presentamos algunos ejemplos para que practiques su composición:
-1,00: representa 1 dioptría de miopía.
-4,25: representa 4 y ¼ dioptrías de miopía.
+1,00: representa 1 dioptría de hipermetropía.

ASTIGMATISMO

El astigmatismo suele estar causado por una córnea que tiene forma de balón de fútbol en lugar de ser perfectamente redonda. También significa que hay que tener en cuenta algunas cosas más a la hora de leer la receta. Aquí están los tres elementos que son importantes en una graduación de astigmatismo:

S x C x Eje (por ejemplo: -2,50 -0,75 x173).

- SPH o ESF: mide el grado de miopía o hipermetropía.

- C o CYL: indica la cantidad de potencia de la lente o el grado de astigmatismo, y puede ser negativo o positivo. Cuanto mayor sea el número, mayor será el astigmatismo.

- Eje: un número entre 0 y 180 grados que revela la orientación del astigmatismo, para saber dónde se produce la curvatura.

surprised-young-woman-in-beige-attire-holding-laptop.jpg
pexels-ksenia-chernaya-5752328.jpg

¿CUÁL ES MI GRADUACIÓN OCULAR?

Según la Asociación Americana de Optometristas (AOA) [1], estos son los siguientes niveles de graduación:

 

LIGERO

- Miopía: -0,25 y -2,00
- Hipermetropía: +0,25 y +2,00

 

MODERADO

- Miopía: -2,25 y -5,00
- Hipermetropía: +2,25 y +5,00

 

ALTA

- Miopía: superior a -5,00
- Hipermetropía: superior a +5,00

bottom of page